viernes, 16 de octubre de 2009

LOS JÓVENES SOCIALISTAS PIDEN LA DIMISIÓN DE MILAGROS LUIS BRITO


La Secretaria General de Juventudes Socialistas de Canarias declaró: “ Brito nos miente su más terrible verdad : Menos dinero, menos recursos materiales y humanos , menos servicios de calidad en la enseñanza igual a menos expectativas de trabajo y de futuro , esa es la ecuación que Milagros Luis Brito ofrece a los jóvenes canarios.”

Estefanía Castro, Secretaria General de Juventudes Socialistas de Canarias, pedía hoy la dimisión de la Consejera de Educación como muestra de responsabilidad política y deferencia hacia los jóvenes canarios. Castro explicaba la postura de los jóvenes socialistas argumentando que “ la sistemática merma de recursos para el sistema de educación pública bajo su mandato y la alta tasa de fracaso escolar de la comunidad canaria situada en un 37 % , en aumento desde el año 2000, hace que nos coloquemos seis puntos por encima de la media española, al doble de la europea y alejada del objetivo de la Unión para 2010 en materia de abandono y fracaso escolar; esta relación no es mera coincidencia.”


La socialista prosiguió aludiendo a cuestiones cómo “el malestar creado desde la Consejería con educadores y sindicatos, la falta de planificación y diálogo con los agentes sociales implicados en la reforma de la FP o las dificultades que tienen los alumnos de las escuelas oficiales de idiomas para mejorar sus competencias lingüísticas en las islas no capitalinas” afirmando que “este conjunto de evidencias hace que la radiografía de la educación en Canarias, sea poco prometedora respecto al diagnóstico.”


En palabras de Castro, “estos hechos son los que avalan la gestión de Brito y su equipo, en absoluto eficiente, alejados por completo de su responsabilidad, ellos son los responsables de dotar a Canarias de un capital humano indispensable para ser la punta de lanza de un futuro más próspero, preparar a las generaciones presentes y venideras para los retos actuales y del mañana, ese es el deber del estado y la responsabilidad de aquellos que han sido designados para cumplir tal tarea. Los jóvenes socialistas creemos que es obligación de nuestros gobernantes, recordemos que el 90% de competencias en educación están transferidas al gobierno autónomo, brindar los medios e instrumentos para que cualquier habitante del archipiélago pueda competir intelectual y laboralmente con el resto del mundo independientemente de su lugar de nacimiento u origen social, ese es el objeto de la redistribución de los recursos públicos. Una buena formación no es un gasto, es una inversión de futuro, genera cohesión social y laboral, nos hace hombres libres. Estamos en disposición de hacer, a pesar de la mala situación económica a nivel mundial, que todo ciudadano sea dueño de su destino y no esclavo de sus circunstancias y lo realmente triste es que quienes tienen el poder de cambiar cosas, no lo hagan. Esta incapacidad justifica moral y políticamente la dimisión de la consejera y el sentir de todos aquellos que creen en una educación de calidad para todos sin distinción alguna.”


Para la líder socialista, “CC y PP han demostrado a lo largo del tiempo que gobiernan atendiendo intereses que no son los del pueblo no se tiene dinero para formar mejor a los jóvenes canarios, se recortan los fondos de empleo, 3 millones de € descontados del programa de inserción y einserción de los desempleados concretamente de las líneas de acciones para la empleabilidad de las personas jóvenes, se niega la demanda de homologación de funcionarios públicos y sin embargo salen de las arcas públicas cifras millonarias para cubrir los costes de indemnizaciones por los excesos y errores de un gobierno ineficiente que a pesar de todo mantiene sueldos y dietas de sus altos cargos, intactos“. Para Castro esta es una muestra más del cinismo político del Gobierno Autonómico concluyendo que “ Brito nos miente su más terrible verdad : Menos dinero, menos futuro, menos servicios de calidad en la enseñanza, menos expectativas de trabajo, esa es la ecuación que la consejera, Milagros Luis Brito ofrece a los jóvenes canarios.”

lunes, 3 de agosto de 2009

REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE JUVENTUDES SOCIALISTAS DE CANARIAS


Juventudes Socialistas de Canarias celebró su Comité Nacional el pasado sábado, día 25, en Las Palmas de Gran Canaria.


En el Comité, los delegados y delegadas aprobaron unánimemente el convenio entre JSC y Solidaridad Internacional, como expansión del convenio firmado a nivel federal.


De igual modo, se debatió y aprobó el informe de gestión de la Comisión Ejeutiva que encabeza Estefanía Castro como Secretaria General y se aprobaron cambios en diferentes órganos de la Federación, que cuenta ya cn Agrupaciones Insulares en cada una de las islas del archipiélago.


Al Comité acudieron representantes del PSOE local y del Cabildoinsular, así como Josué Iñiguez, Secretario de EMpleo de JSE y Chus Greciet, Secretario de Política Institucional de CEF de JSE.

martes, 14 de julio de 2009

SIGUEN LAS MOVILIZACIONES POR LA CONTINUIDAD DE TODAS LAS MODALIDADES DE BACHILLERATO Y DE CICLOS FORMATIVOS EN EL MUNICIPIO DE TUINEJE


Hoy viernes 3 de julio ha sido entregado en la Delegación Insular de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Universidades del Gobierno de Canarias el escrito, firmado por centenares de padres, madres y profesorado de los centros educativos del municipio de Tuineje, en apoyo a la continuidad de de todas las modalidades de bachillerato y los ciclos formativos en este municipio.

Este es un acto más de las diversas movilizaciones, escritos y acuerdos en el pleno del Ayuntamiento que se han llevado a cabo en Tuineje en los últimos meses como oposición a las medidas adoptadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, las cuales dejan al municipio con menos oferta de ciclos de formación profesional que hace treinta años. En 1979 había dos ciclos de formación profesional (administrativo y electricidad) y en la actualidad solo está ofertado uno (gestión administrativa).

Además, esta situación se ve agravada el próximo curso académico ya que se reduce la posibilidad de cursar determinadas materias de bachillerato, pues se pretende elevar el número de alumnos necesario para autorizar una asignatura. Con ello, las modalidades de Ciencias de la Salud, Tecnología o Humanidades pueden desaparecer de los centros en los que se venían impartiendo hasta el momento. Con esta medida la Consejería de Educación ahorra en profesorado, pero perjudica al alumnado que no puede culminar los estudios en su centro y debe abandonarlo para terminar la modalidad de bachillerato elegida. La Consejería de Educación no está responsabilizándose de la continuidad de las modalidades de bachillerato que oferta en sus centros.

La movilidad del alumnado, a la que hace referencia la Consejería de Educación para justificar sus restricciones, ya la tendrá que aplicar necesariamente el alumnado de esta isla para continuar sus estudios universitarios, por lo que por ahora debe culminar sus estudios en su centro educativo y cerca de sus familias.

Estas medidas están perjudicando, como nunca, al alumnado que, al terminar la ESO, quiere seguir estudiando. Esto afecta especialmente al municipio de Tuineje (y al de Pájara) donde los bachilleratos cuentan, especialmente en los últimos cursos, con un alumnado poco numeroso, la oferta formativa es menor y el centro de apoyo de bachillerato a distancia se encuentra a 45 kilómetros, es decir, en Puerto del Rosario. El alumnado de Tuineje debe tener el mismo derecho a recibir la educación que desea que otro alumnado que viva en otras zonas más pobladas de Canarias.

La educación necesita medidas compensatorias para evitar perjudicar al alumnado que vive en el sur de una isla periférica, como es Fuerteventura, de una Región Ultraperiférica como es Canarias.

Por ello solicitamos a la Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Universidades del Gobierno de Canarias:
Que se mantenga la oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en el municipio de Tuineje.
Que se mantenga el mismo número de materias de modalidad existente en el curso actual en los centros en los que se imparte bachillerato en el municipio o que se suprima o modifique la instrucción cuarta del mencionado borrador de resolución que dicta las instrucciones para la organización y funcionamiento del bachillerato en el curso 2009-10.

martes, 30 de junio de 2009

“LA MEJOR FORMA DE LUCHAR CONTRA LAS CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS ES FOMENTANDO UNA EDUCACIÓN EN IGUALDAD”


JSC pide una mayor concienciación para el fomento del respeto a la diversidad, empezando por las escuelas


Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual (LGTB), Juventudes Socialistas de Canarias (JSC) ha recordado que “la mejor forma de luchar contra las conductas discriminatorias es fomentando una educación en igualdad, tal y como hace Educación para la Ciudadanía, una asignatura que tiene entre sus principales objetivos dar a conocer y fomentar el respeto a la diversidad”.

Es por esto que JSC quiere sumarse a esta celebración, y aprovechar que los agentes sociales han marcado 2009 como el año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación, para reivindicar la importancia de que se trabaje la visibilidad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales dentro del sistema educativo, de que se impulsen programas de formación sobre la diversidad afectivo-sexual, y de que todos nos impliquemos en la lucha para erradicar el acoso escolar LGTB fóbico.

“Si realmente queremos construir una sociedad en que la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos se convierta en una realidad, tenemos que empezar por formar a los jóvenes en valores, crear desde la escuela una conciencia ciudadana de rechazo a cualquier tipo de discriminación, de tolerancia y respeto por el que es diferente o no piensa como nosotros”, ha afirmado el Secretaria General de JSC, Estefanía Castro.

Según JSC, “se trata de continuar con el cambio radical que a día de hoy mantiene a nuestro país a la vanguardia en el reconocimiento de derechos ciudadanos”. “Derechos que en momentos como este de crisis mundial, no pueden ser motivo de utilización política de aquellos que siempre intentan pisotear y recortarlos justo cuando más se necesitan”, ha especificado Castro.

“Porque los que se oponen y manifiestan en contra de cualquier medida orientada a la ampliación de derechos individuales, o al reconocimiento y fomento de la igualdad real entre todos los ciudadanos, simplemente no creen en la libertad, y mucho menos están dispuestos a respetar a aquellos que viven, sienten o creen de forma diferente, a aquellos que no se someten a sus dictados y que se rigen por principios diferentes de los suyos”

Para los jóvenes socialistas, “es un largo camino de reivindicación el que llevan recorriendo muchos hombres y mujeres activistas de los colectivos LGTB desde hace 31 años, y es por esto que desde JSC queremos sumarnos a la reivindicación de todos y de todas, y hacer así un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a los diferentes actos y marchas organizadas con motivo del Día del Orgullo LGTB”

EDUCAR EN LA DIVERSIDAD


Este 28 de Junio celebramos el 40 aniversario de las revueltas de Stonewall, acontecimiento que marca el nacimiento del movimiento de liberación homosexual, transexual y bisexual actual, y que se conmemora en todo el mundo como el Día Internacional del Orgullo. Las mujeres y hombres socialistas nos sumamos, un año más, a esta celebración de la diversidad, la libertad y la igualdad, a este verdadero Orgullo Ciudadano.

Cuarenta años en términos históricos no es nada, pero sin duda podemos sentirnos orgullosos de las conquistas que hemos alcanzado en España durante los últimos cinco años. Podemos decir que nuestro país se encuentra a la cabeza de los que reconocen los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (lgtb), y, en este proceso, las mujeres y hombres socialistas hemos sido pieza clave para su impulso y desarrollo, especialmente desde el Gobierno de España. A pesar de estos importantes avances, aún quedan cosas por conseguir y realidades que cambiar para garantizar que la libertad y la igualdad, que nuestra Constitución proclama, sean reales y efectivas para toda la población lgtb. Este año los colectivos reivindicativos han declarado el Año de la Diversidad Afectivo Sexual en la Educación. Es sin duda una importante apuesta del movimiento reivindicativo, y una necesidad social prioritaria si queremos vencer los altos índices de rechazo hacia esta población en el sistema educativo que señalan los estudios y que ponen de manifiesto que los centros educativos no son espacios seguros para los adolescentes y jóvenes lgtb, ni para los hijos e hijas de familias homoparentales.

Queremos especialmente denunciar el acoso homofóbico y transfóbico que se produce en la escuela, causa de uno de cada tres intentos de suicidio en jóvenes y adolescentes. Apostamos por una educación que promueva la diversidad sexual, y que impida la violencia y la discriminación hacia los jóvenes lgtb, y hacemos un llamamiento a todas las instituciones educativas a que impulsen con mayor ahínco las medidas necesarias para hacer de los centros educativos espacios seguros para la diversidad, así como el cese del boicot hacía los contenidos de Educación para la Ciudadanía y hacia la propia asignatura que vienen realizando, en este ámbito, los sectores conservadores.

Ganar la apuesta por una escuela que eduque en la diversidad es ganar el futuro, porque sólo una sociedad que educa en la diversidad puede gestionarla adecuadamente. Para ello no nos faltan instrumentos como la Ley Orgánica de Educación (LOE), que establece el respeto a la diversidad afectivo sexual como uno de sus objetivos, o la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Es bien cierto que ambos instrumentos han contado con el más firme oposición del Partido Popular y de la jerarquía de la iglesia católica, por lo que debemos ser tan activos en la defensa e implantación efectiva de esta asignatura y sus contenidos como el integrismo religioso y el conservadurismo político extremo lo es en su boicot.

Queda aún pendiente en la mayoría de nuestras sociedades el gran salto adelante en la igualdad real, social e integral de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales en todos los ámbitos: la educación, el mundo del trabajo, el acceso igualitario a los bienes y servicios, los medios de comunicación, la realidad rural, etc. Reivindicamos la iniciativa de nuestro Partido con la Ley de Igualdad de Trato y contra la Discriminación que el Gobierno remitirá a las Cortes próximamente, así como los Planes de Igualdad que implementen estas políticas en todos los ámbitos señalados. Es nuestro compromiso con la justicia y con la continuidad del proyecto de dignificación de nuestra sociedad llevado a cabo por el Gobierno y el Partido Socialista. Será también un homenaje a todas y todos los que nos precedieron en la lucha por la igualdad, y a todas y todos quienes, aún hoy, sufren violencia física o moral, miedo o limitación impuesta por sus opciones de vida a causa del odio ignorante de quienes persiguen al amor, la libertad y la igualdad. No podemos olvidar que 76 países penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, y que 7 (Irán, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania, Yemen, Nigeria, Arabia Saudí y Sudán) lo hacen con la pena de muerte. Una vez más denunciamos esta insostenible situación y llamamos a estos países a que modifiquen sus legislaciones y respeten los derechos humanos de sus ciudadanas y ciudadanos, también de los que sean lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

No podemos dejar de recordar en este día que el Partido Popular mantiene aún su recurso de inconstitucionalidad contra la Ley que posibilitó el derecho al matrimonio para las parejas del mismo sexo, un recurso contra la igualdad y felicidad de millones de personas que viven en nuestro país. En tanto se mantenga dicho recurso, ninguna propuesta política en favor de la igualdad por parte de este partido será creíble, por lo que hacemos un llamamiento al PP a que retire dicho recurso y reconozca el derecho de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales a disfrutar de sus derechos civiles, y el derecho a igual trato y consideración que el resto de la ciudadanía.

Cuarenta años después de la revolución de Stonewall, la diversidad sexual en la educación es una tarea prioritaria si queremos conquistar la igualdad real y efectiva. Queremos reiterar nuestro agradecimiento al trabajo que desarrollan miles de activistas en nuestro país, y reconocer nuevamente la importante tarea que desempeñan las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, sin cuyo trabajo, esfuerzo y compromiso, los cambios que se han producido en nuestro país no hubieran sido posibles.

Finalmente, el PSOE hace un llamamiento a todos sus militantes y simpatizantes y a toda la ciudadanía a participar activamente en los actos que con motivo del Orgullo se celebrarán en todos los pueblos y ciudades de nuestro país, y, especialmente, a acudir a la Manifestación Estatal del Orgullo, que con el lema “Escuelas sin armarios” se celebrará en Madrid el próximo sábado 4 de julio.

lunes, 22 de junio de 2009

ESTEFANÍA CASTRO PIDE EN AZORES “UNA REVOLUCIÓN DE IDEAS”


La Secretaría General de Juventudes Socialistas de Canarias, Estefanía Castro, acudió como invitada al Congreso IX Regional de Juventudes Socialistas de Azores junto a Carlos Cesar presidente del Gobierno de la Región Autónoma de las Azores.

En su intervención Castro trasladó la particular visión política de los jóvenes socialistas canarios, explicando a los presentes cómo se desarrolla su actividad política en Canarias, así como las dificultades que entraña llevar a cabo ese trabajo político “activo y progresista” bajo un Gobierno Autonómico eminentemente “conservador y liberal ”

Así mismo la líder Socialista puso de manifiesto “la influencia neoconservadora que domina Europa” y las consecuencias que traerá para los ciudadanos de la Unión ese giro a la derecha.

Ante esta situación la Secretaria General de Juventudes Socialistas Canarias pidió “Una revolución de ideas” para afrontar “la difícil situación actual” y propuso la creación del primer Foro de la Macaronesia, a fín de debatir, compartir y discutir ideas y soluciones progresistas para los habitantes de estos archipiélagos (Canarias y Azores) ultraperiféricos cuyas problemáticas e intereses son similares.


Secretaría General JSC

viernes, 5 de junio de 2009

JUVENTUDES SOCIALISTAS DE CANARIAS REDOBLA ESFUERZOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL EUROPEA


Los jóvenes socialistas presentan hoy su propio cartel de campaña europea que sumados a los ya distribuidos por JSE, significará otro impulso más en busca de la participación y el voto joven.


Estefanía Castro, Secretaria General de Juventudes Socialistas de Canarias hizo especial hincapié en la importancia del apoyo juvenil a la candidatura de Juan Fernando López Aguilar y los socialistas Europeos. “Si pretendemos cumplir con el protocolo de Kyoto y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero para frenar el calentamiento global no podemos permitir que la derecha gane estas elecciones, eso supondría un paso atrás en la política medioambiental que queremos y tanto necesitamos para Europa”.


El estilo “Cómics” del cartel, muestra al cabeza de lista, López Aguilar como un superhéroe que se enfrenta al “Dr. Derechón”, representando de manera gráfica la esencia del discurso socialista: Modernidad vs conservadurismo, protección social vs despido libre.Castro afirmó que “el partido socialista siempre ofrece lo mejor que tiene y nosotros, los jóvenes socialistas nos sentimos identificados con el candidato Juan Fernando López Aguilar”